top of page
0104490bb0419ffa7668b2d63633e845.jpg
c08c487b3777f0353bbc02c6f7e42ebc.jpg
23ddcf3dfe7d74fb160b1bb9fb6c7d16.jpg

Recomendaciones para el cuidado de la salud de los niños durante la pandemia

Durante la pandemia provocada por el coronavirus la rutina de muchas personas se vio totalmente afectada. Debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio, tanto estudiantes, trabajadores y adulto mayores, tuvieron que dejar de realizar sus actividades diarias. Los niños no fueron la excepción, la interrupción del ciclo escolar y la falta de salidas hacia espacios públicos los viene afectando bastante. Por esto, la municipalidad de Tafí viejo brindó una serie de recomendaciones para el cuidado de los pequeños en medio de esta emergencia sanitaria.

Recomendaciones contra el coronavirus

Ante esta situación de pandemia, la pediatra Romina Armanini, dio una serie de consejos que le podrían resultar útiles a todas las familias con respecto al cuidado de los niños. “Lo más importante es que los niños se queden en casa para evitar la diseminación del virus, por lo cual sólo estamos atendiendo urgencias  y los controles quedaron postergados. Notamos una disminución en las consultas por enfermedades respiratorias por lo que las consultas que recibimos se basan principalmente en síntomas febriles”.

Con respecto a la desinfección del hogar, se recomienda mantener limpia toda la casa, especialmente en los lugares que el niño desarrolla sus actividades y pasa más tiempo. La correcta desinfección es con un paño humedecido en solución de agua con lavandina. Por otra parte, se aconseja tener una ventilación constante en cada casa, así el aire circule de manera permanente.

Salud mental en tiempos de pandemia: La OMS aconseja cómo evitar el estrés y la ansiedad en esta situación

 

En un informe, el organismo sanitario de Naciones Unidas alertó sobre la angustia que genera la propagación del virus, y enumeró algunas estrategias para combatir la angustia y la ansiedad

 

Mantenerse conectado a los círculos sociales, reducir el consumo de noticias y amplificar historias positivas son algunas de las recomendaciones que dio hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar la salud mental ante el "estrés" que produce la pandemia del coronavirus.

En su informe "Salud mental y consideraciones psicosociales durante el brote de Covid-19", la OMS destacó, desde su cuenta oficial de Twitter, que las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener la pandemia, "sin embargo, esta época de crisis está generando estrés en la población".

Ser empáticos con todos los afectados, apoyar a los que más lo necesitan y amplificar historias positivas y esperanzadoras.

Minimizar mirar, leer o escuchar noticias que lo hagan sentir ansioso o angustiado, buscar información solo de fuentes confiables.

Para las personas en aislamiento social, mantener las relaciones sociales y la rutina o crear nuevas rutinas.

Mantenerse conectado con su círculo social. Valen el correo electrónico, redes sociales, videoconferencia y teléfono.

Hacer ejercicio regularmente, mantener rutinas de sueño regulares y coma comida sana.

Ayudar a los niños a encontrar formas positivas de expresar sus sentimientos como el miedo o la tristeza.

Mantener a los niños cerca de sus padres y familiares.

Mantenter las rutinas familiares tanto como sea posible, o cree nuevas rutinas, especialmente si los niños deben quedarse en casa. Los especialistas aseguraron que en época de estrés es común que los niños busquen más apego y sean más exigente con los padres.

Para los adultos mayores, brindar un apoyo práctico y emocional a través de la familia y los profesionales de la salud. Los adultos mayores, especialmente en aislamiento y con deterioro cognitivo o demencia, pueden ponerse más ansiosos, enojados, o retraídos durante el brote o la cuarentena.

En ese sentido, se aconsejó compartir y explicar datos simples de lo que está sucediendo y repetir la información cuantas veces que sea necesario.

Por la creciente preocupación por la pandemia en estas semanas vemos el aumento de los casos o de la gravedad de nuestros pacientes con trastornos de ansiedad y depresión: la incertidumbre, la sensación de descontrol, la angustia, la desesperación y el pánico hacen estragos en pacientes emocionalmente vulnerables", explicó a Télam la psicóloga Patricia Faur, docente de Universidad Favaloro y UADE, especializada en vínculos.

La psicóloga precisó que "no es tiempo de tomar decisiones, cuando el ambiente resulta amenazante el mejor remedio es la información, la cautela, los vínculos afectivos y el cuidado tanto personal como de los otros".

"Los vínculos son el gran amortiguador del estrés. La sensación de que estamos juntos en este desafío es siempre tranquilizadora", concluyó Faur.

bottom of page